La Cuarta Teoría Política (4TPes)

Antena en español para una Cuarta Teoría Política

Seminario de metapolítica: claves y visiones para una resistencia metapolítica en España

seminariometapolitica

El seminario que nos proponemos realizar nace de la constatación de la disolución de Occidente, de la pérdida de los elementos cualitativos, metafísicos y de imaginación política que nos permitían ser en nuestro entorno portadores de sentido. Estamos inmersos en una profunda decadencia, y para nuestra perplejidad España está en la punta de lanza de esta demolición.

En este seminario queremos juntar algunas de las distintas voces o corrientes que tienen en común este diagnóstico de consecuencias disolventes, que comparten una crítica lúcida y apremiante contra el liberalismo y sus principios axiológicos, que se resisten al hiperfenómeno de la modernidad, que entienden la necesaria actualización de la tradición y de sus frutos identitarios, cohesivos, cualitativos y de lúcida aceptación de la necesidad humana de una auténtica metafísica de lo filial y de las mediaciones.

Pensamos que dada la crisis actual en nuestra nación y el proceso acelerado de disolución que estamos observando, nos conviene propiciar foros donde se encuentren los que resisten, los que reaccionan, los que recuerdan, los testigos despiertos de este profundo sopor de las inteligencias que está haciendo de España y del conjunto de Europa un enfermo terminal.

En definitiva el seminario propone este encuentro de voces para buscar claves y visiones que propicien la resistencia a los tiempos que se avecinan.

Descarga y comparte (PDF) el díptico con la información y el programa del encuentro:

Quién

Para este encuentro, contaremos con la participación desinteresada de invitados de reconocida solvencia:

alsinaJosé Alsina Calvés (Ripoll, Gerona, 1954). Licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona, Master en Historia de las ciencias y Doctor en filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona.
En 1983 se incorpora por oposición al Cuerpo de Catedrático de Bachillerato, en la especialidad de Ciencias Naturales.
Ha ejercido la docencia en los Institutos Julio Antonio de Mora de Ebro, El Prat II de El Prat de Llobregat, Arraona de Sabadell y Galileo Galilei de Barcelona.
Secretario general de la Fundación José Alsina Clota para la investigación e innovación educativa. En 1993 fundó la Asociación Sindical del Profesorado de Enseñanza Pública de Cataluña, donde ejerció de Secretario General. Actualmente preside la asociación Somatemps.
Es autor de trabajos y obras obras como Historia Natural y Filosofía Natural en la primera parte de la Introducción del Símbolo de la Fe de Fray Luis de Granada, El origen de los conceptos geológicos en los siglos XVII y XVIII. Una perspectiva filosófica, Etología, ciencia actual, Historia de la geología: una introducción, Pedro Laín Entralgo, el político, el pensador, el científico, Ramiro de Maeztu, del regeneracionismo a la contrarrevolución, Les arrels de Catalunya: introducció al catalanisme hispanic, Ortega y Gasset, socialismo nacional y revolución conservadora, Aportaciones a la Cuarta Teoría Política, o Humanos a la carta y genes privatizados: : una reflexión crítica sobre las nuevas biotecnologias.
Director de la revista Nihil Obstat, colabora o ha colaborado con las revistas Hespérides, Llull (órgano de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas) y El Catoblepas. Sus intereses se centran en la Historia de la Ciencia, la Filosofía y la Historia de las ideas políticas.

esparzaJosé Javier Esparza (Valencia, 1963). Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de madrid, ha cursado estudios de doctorado en Ciencias Políticas y en Historia en la misma universidad, y ampliado estudios en el IEP de Aix-en-Provence (Francia). Periodista desde los veinte años, cuando comenzó como reportero free-lance y colaborador del semanario docente “El Magisterio Español”, ha escrito en numerosas publicaciones y periódicos, ejerciendo de analista político y como crítico de televisión y de cultura.
Formado en las redacciones de ABC y Ya, fue redactor jefe de la revista cultural Punto y coma, jefe de Cultura del semanario El Siglo, responsable de comunicación de la Fundación BBV (hoy BBVA) y director de la revista de pensamiento Hespérides. Colaboró con la revista Razón Española, de Gonzalo Fernández de la Mora. Desde 1991 hasta 2012 escribió diariamente la crítica de televisión para los periódicos del Grupo Vocento a través de la agencia Colpisa. Formó parte del grupo promotor de la revista cultural El Manifiesto y dirigió el diario digital elmanifiesto.com antes de incorporarse a la cadena COPE, donde dirigió el programa cultural nocturno La estrella polar y al año siguiente, además, los contenidos de la web de la cadena, cope.es. desde 2010 pasa a formar parte del equipo del Grupo Intereconomía dirigiendo y presentando el telediario de Intereconomía TV con Pilar García Granja y Eduardo García Serrano. En la temporada 2011-2012 dirigió el magacín de actualidad sociocultural Con otro enfoque. Y siempre en el mismo grupo, en octubre de 2012 pasó a dirigir el diario La Gaceta, cargo en el que cesó a voluntad propia en junio de 2013. Permanece en el Grupo Intereconomía como corresponsal diplomático.
Como escritor ha publicado más de veinte libros, como Curso General de Disidencia, Ejercicios de vértigo, En busca de la derecha perdida, Informe sobre la televisión, Los ocho pecados capitales del arte contemporáneo, La gesta española, España épica, La gran aventura del Reino de Asturias, Moros y Cristianos, Santiago y cierra, España, etc.
Entre 2000 y 2004 fue director del gabinete del Secretario de Estado de Cultura.
Especializado en la divulgación histórica, intelectualmente se formó en la denominada «nueva derecha» francesa y en la obra de Ernst Jünger. Vinculado al entorno de la derecha cultural española, ha apoyado públicamente a los objetores de conciencia a la asignatura Educación para la Ciudadanía, los movimientos pro vida y la Fundación para la Defensa de la Nación Española.
josejavieresparza.es

fernandez_espinosaManuel Fernández Espinosa (Torredonjimeno, Jaén), patria natal de Miguel Sancho Gómez Damas, General de la Primera Guerra Carlista que acaudilló la Expedición Gómez. Muy pronto empezó a colaborar en medios de prensa local, a la edad de 17 años.
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, especialidad en Filosofía, por la Universidad Pontificia de Salamanca, donde fundó la revista de alumnos El Mirador y Diplomado en Ciencias de la Religión por la Universidad Pontificia de Comillas.
Colaboró como corresponsal del diario Jaén y columnista en el mismo, además de hacerlo en el antiguo diario Ya y en la revista Hespérides. Colaboró en La crónica de Jaén y ha escrito en Arbil y en Nihil Obstat. También ha colaborado con la radio y la televisión, para Canal Sur y Cuatro.
A partir de 1998, habiendo fundado la revista de historia provincial Órdago, se adentró en el estudio del carlismo local y regional, habiendo exhumado una historia que la versión historiográfica oficialista de los vencedores ha acallado hasta hoy: el carlismo de las tierras sureñas, un desconocido que sufrió la clandestinidad, la persecución y la «damnatio memoriae». En este sentido, sus investigaciones publicadas en múltiples medios impresos y digitales han ido en la dirección de un revisionismo histórico que lucha por la memoria histórica del carlismo decimonónico.
Ha colaborado en La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales y dirigió la revista Eslavia.
Ha sido y es profesor de Historia de la Filosofía, Historia de España y Religión Católica en la UNED, colegios concertados, privados y ahora lo es en la educación pública.
Ha fundado, con otros amigos sitios como movimientoraigambre.blogspot.com.es, o elblogdecassia.blogspot.com.es.

ldieguezRafael López-Diéguez Gamoneda (Madrid, 1958) Abogado, Licenciado en derecho por la Universidad San Pablo CEU.
MBA por el Instituto de Empresa.
Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Miembro de la Academia de la Diplomacia.
Socio fundador del grupo RLD.
Secretario general de Alternativa Española.

 

martinrubioÁngel David Martín Rubio (Castuera, Badajoz, 1969). Ordenado sacerdote en Cáceres el 29 de junio de 1997. Cursó los estudios eclesiásticos (1992-1997) en el Seminario Diocesano de Coria-Cáceres.
Es licenciado en Geografía e Historia (Universidad de Extremadura, 1987-1992), en Historia de la Iglesia (Gregoriana de Roma, 1997-1999) y en Derecho Canónico (Pontificia de Salamanca, 2009-2012) y Doctor por la Universidad San Pablo-CEU (2010), donde ha sido profesor (2002-2008).
Actualmente es Canónigo Penitenciario del Cabildo de Coria-Cáceres, Vicario Judicial y Profesor.
Autor de varios libros y numerosos artículos, muchos de ellos dedicados a la pérdida de vidas humanas como consecuencia de la Guerra Civil española y de la persecución religiosa.
Interviene en jornadas, conferencias y medios de comunicación. Coordina las actividades del Foro Historia en Libertad y el Blog Desde mi campanario con reflexiones acerca de la historia, la teología y la actualidad inspiradas en el realismo y el sentido común del pensamiento filosófico perennemente válido, concorde con la concepción cristiana del mundo.
Es autor de obras como Salvar la memoria: una reflexión sobre las víctimas de la Guerra civil, La persecución religiosa en Extremadura durante la Guerra civil (1936-1939), o Los mitos de la represión en la Guerra civil.

portellaJavier Ruiz Portella (Barcelona, 1947). Escritor, editor y promotor de iniciativas culturales.
Joven militante del Partido Comunista, le bastó poner los pies al otro lado del Telón de Acero (Hungría y Rumanía, 1971-1972), para ponerlos tan pronto como pudo en polvorosa. No pudiendo regresar a España, donde estaba condenado por el Tribunal de Orden Público, se estableció en Bruselas por un largo período.
Al volver definitivamente a España en 1994, funda Ediciones Áltera y, con el activo apoyo de Álvaro Mutis, lanza en junio de 2002 el Manifiesto contra la muerte del espíritu y la tierra, que sería traducido y publicado en un total de nueve idiomas. Dicha iniciativa ha dado lugar a la revista de pensamiento crítico y al periódico digital El Manifiesto del que es director.
Es autor de libros como La liberté et sa détresse. Ou le désenchantement de la modernité, España no es una cáscara, Los esclavos felices de la libertad, ¡Escandalizaos! Una réplica a ¡Indignaos!, de Stéphane Hessel, Les esclaves heureux de la liberté, El escritor que mató a Hitler.

Cómo

Con objeto de poder facilitar la asistencia a todo el mundo, hemos establecido distintas modalidades de inscripción:

Modalidad 1 – Que incluye:
– Entrada a las ponencias y debates.
– Pernocta la noche del viernes 24 en habitación individual.
– Cena del viernes 24 cena, y desayuno y comida del sábado 25.

70 €

Modalidad 2 – Que incluye:
– Entrada a las ponencias y debates.
– Pernocta la noche del viernes 24 en habitación doble.
– Cena del viernes 24 cena, y desayuno y comida del sábado 25

60 €

Modalidad 3 – Que incluye:
– Entrada a las ponencias y debates:

10 €

Modalidad 4 – Que incluye:
– Entrada a las ponencias y debates:
Comida del sábado 25.

25 €

Nota: Existe la posibilidad de pasar también la noche del sábado en la Residencia para aquellas personas que lo deseen. Si está interesado en esta opción, por favor contacte con la organización.

seminariometapolitica@gmail.com

Rogamos una pronta inscripción, dado que el seminario se gestiona económicamente entre todos y hay limitación de plazas.

Reservas: Para la reservas (se agradecen pequeñas donaciones) indicando “Seminario metapolitica 2017”:
ES80 1491 0001 2420 0743 9223

Fuente: seminariometapolítica

Guardar

Guardar

Guardar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 02/01/2017 por en 4TP, Autores, Cristianismo, Globalización/Mundialismo, José Alsina, Liberalismo, Reflexiones y etiquetada con .
A %d blogueros les gusta esto: