Entrevista a Leonid Savin – Desde hace varios años Rusia se enfrenta a muchos retos en varios frentes: económico, cultural, social, militar. Las relaciones con Occidente se han vuelto progresivamente más tensas durante la presidencia de Obama como resultado de la intervención rusa en Siria (donde Estados Unidos luchó y no deja de luchar su posiblemente más importante guerra subsidiaria contra Rusia desde los tiempos de Chechenia), la anexión de Crimea como una respuesta a la subversión de Ucrania operada por el Departamento de Estado de EE.UU., y la herida todavía abierta y la hemorragia del Donbass.
La presidencia de Trump todavía está en sus primeros días y su interacción con la nación rusa está lejos de estar libre de obstáculos y dificultades. Por lo tanto, todas las crisis heredadas por Obama siguen sin resolverse. Sin embargo, el mundo está volviendo a una condición de multipolaridad, guste esto o no a las élites de Washington, y Rusia y China, pero también otras naciones, reclaman su lugar en la comunidad internacional con más y más determinación.
Está con nosotros en esta ocasión Leonid Savin, de la Universidad Estatal de Moscú, para una larga entrevista como miembro del Movimiento Eurasiático, fundado por el filósofo Alexandr Dugin y su cercano colaborador. El Dr. Savin es autor de varios libros sobre los principales temas de la geopolítica y recientemente participó como moderador de una mesa redonda en el Parlamento ruso sobre, entre otras cosas, la educación patriótica y la falsificación de la Historia.
Pravda.ru) Gracias por estar aquí con nosotros Dr. Savin. ¿Podría explicar a nuestros lectores qué es el movimiento eurasiático del que usted es miembro?
Leonid Savin) Es una organización no gubernamental con estatus internacional. Somos activos como movimiento parapolítico, centro intelectual, think-tank, asociación cultural y club de negocios.
La idea principal es la integración eurasiática, la multipolaridad, el anti-liberalismo, la alternativa al dominio global de EE.UU., el respeto a las culturas tradicionales, las religiones y las creencias. Pero es más amplio que el continente de Eurasia y tenemos muchos seguidores y amigos en países de América Latina, Canadá, África, región del Pacífico.
P) ¿Quién es su fundador y por qué?
LS) El fundador es el famoso filósofo ruso Alexander Dugin. También es fundador de la escuela de geopolítica contemporánea rusa y de la ideología del neo-eurasianismo. Anteriomente creó un partido político, pero no era tan útil, así que en 2003 se formó el movimiento eurasiático.
P) ¿Cómo desarrolla este movimiento su acción política y cultural? ¿Sólo en Rusia o en otras partes del mundo también?
LS) En el mundo contemporáneo, la política exterior y la doméstica están mezcladas y nos enfocamos en ambas. En Rusia tenemos a nuestra gente en el Parlamento, en las autoridades regionales, las universidades, el sector empresarial, los medios de comunicación, etc., es una especie de red con ideas y enfoques compartidos. Durante muchos años organizamos acciones políticas (incluyendo actos de masas) en muchas ciudades de Rusia, conferencias y procesos educativos en universidades, festivales y publicaciones de libros y revistas. Algunos eventos similares se celebraron en el extranjero. Especialmente en Serbia, España, Brasil, Argentina, Alemania, Irán, Líbano, Moldavia, Transnistria, Kazajistán, Siria, Libia, Francia, Italia, Austria y Hungría. A veces trabajamos a través de nuestros amigos / socios en diferentes países, que nos ofrecen una plataforma para una actividad por intermediación. Esto especialmente es importante en lugares donde hay un entorno hostil y se inician acciones para cambiar la situación.
P) Hablando de Rusia, ¿crees que estamos observando un «renacimiento ortodoxo» en un sentido religioso y social en la sociedad rusa contemporánea?
LS) Creo que no, realmente. La mayoría de los ciudadanos rusos son cristianos ortodoxos en las encuestas, no por los hechos. El 80% de ellos va a la iglesia dos veces al año y no entiende los principios dogmáticos. Pero incluso este tipo de cristianismo suave también parece una poderosa herramienta para quienes toman las decisiones. Por otro lado la Iglesia Ortodoxa Rusa en sí misma es una institución social fuerte que puede organizar la movilización social y es capaz de utilizar recursos propios.
P) ¿Cuánto pueden influir de manera realista las comunes raíces ortodoxas de Rusia, en clave geopolítica, en otros países, eslavos y no eslavos, como Serbia, pero también Grecia?
LS) Las relaciones serbo-rusas son buenas especialmente en la hermandad ortodoxa. A muchos rusos le gusta Grecia porque en sentido histórico estuvo una de las raíces del cristianismo. Podemos prestar atención a algún tipo de negociaciones en las que la Iglesia Ortodoxa Rusa ha participado. Pero desde el punto de vista geopolítico la religión tiene un impacto limitado a causa de que la Iglesia no puede participar abiertamente en los asuntos políticos. En la Rusia medieval y en el Imperio ruso fue más influyente.
P) Entonces, en su opinión, ¿qué es Rusia hoy y quién es Vladimir Putin?
LS) Rusia es un actor importante con dominio principal en el norte de Eurasia y con cierta influencia en la escena global.
Rusia tiene su propia misión, pero no encontrará ningún excepcionalismo en un documento oficial (como en doctrinas y estrategias de EE.UU. por ejemplo). Nuestra posición actual y nivel de poder fueron posibles debido al papel personal de Vladimir Putin.
Recordemos, en la Conferencia de Munich sobre seguridad en febrero de 2008, dijo que el orden mundial no dependerá de Washington y que Estados Unidos debe entenderlo. Se hizo realidad. Tiene carisma personal y tiene mucha experiencia en política, por lo que no es fácil (casi imposible) ganarle (como intenta hacer Occidente), pero es muy posible cooperar.
Si usamos el término de Antonio Gramsci, Putin está siguiendo el tipo cesarista de gobernar, pero esperamos que la hegemonía occidental fracasará muy pronto.
P) El despliegue de la OTAN en las fronteras rusas refleja el de la Alemania nazi antes de la Operación Barbarroja. ¿Existe una percepción del peligro en Rusia y, en caso afirmativo, cuán profundo es?
LS) Sí, ambos, nuestros líderes y el pueblo de Rusia entienden la OTAN como una amenaza existencial para la seguridad y los intereses nacionales rusos.
El problema es que la OTAN y su cabeza norteamericana no siguen sus propios principios y reglas. Usan un enfoque de doble rasero, por lo que no podemos confiar en ellos. La ampliación de la OTAN socava la seguridad regional y muchos tratados.
Por ejemplo, el artículo 3 del acuerdo de paz de París entre Finlandia y la URSS (todavía vigente) dice que «ambas partes contratantes se comprometen a abstenerse de cualquier ataque contra el otro y no hacer alianza ni participar en ninguna coalición dirigida contra cualquiera de las partes contratantes». Pero ahora vemos intentos de involucrar a Finlandia en la OTAN y a algunos políticos finlandeses haciendo propaganda pro-OTAN. Lo mismo en otras regiones, los Balcanes y Europa del Este.
P) Hablemos de Ucrania. El nazismo y la democracia no están definitivamente en la misma longitud de onda pero los EEUU se mantuvieron y se mantienen en silencio acerca de los nazis ucranianos. ¿Por qué este silencio en tu opinión?
LS) Doble rasero como he dicho antes. Ucrania fue utilizado por EE.UU. también por dos razones. Fue una especie de resentimiento debido al apoyo ruso de Siria. También Ucrania bajo el gobierno de Yanukovich se preparaba para unirse a la Unión Económica Eurasiática.
Usted recuerda que una idea fija de Zbigniew Brzezinski es acerca del cinturón de seguridad en Europa (nuevo cordón sanitario), con Polonia y Ucrania como actores principales. Polonia ya es aliada norteamericana y Washington comenzó a organizar un golpe de estado en Ucrania para establecer influencia directa en este país.
Victoria Nuland fue muy clara sobre los objetivos de los EE.UU. y sobre cualquier participación europea: «Fuck EU». Pero una vez comenzado el caos es difícil controlarlo y organizar el nuevo orden. Como en Libia o en otros lugares de destrucción creativa americana.
P) ¿Deberíamos sorprendernos con las reacciones rusas en Crimea y Donbass?
LS) Rusia fue excelente en Crimea, pero falló en el Donbass. En mi opinión fue un serio error parar en el Donbass y en el este de Ucrania. Muchas personas fueron asesinadas y torturadas por el régimen nazi ucraniano (el incendio de Odessa es lo más conocido).
Si Occidente puede organizar intervenciones humanitarias y este instrumento fue puesto en práctica en el derecho internacional, ¿por qué Rusia no puede hacer lo mismo?
Occidente también debe entender que Crimea es rusa hasta tiempos recientes. Pero la disolución de Ucrania todavía no ha terminado. Cualquier propuesta de devolverle Crimea no tiene sentido. Mejor intervenir y liberar a más gente del opresivo régimen ucraniano.
P) ¿Cuál es la única solución posible para la crisis ucraniana en este momento?
LS) La pregunta es ¿para quién? Los intereses de Rusia, Europa y Ucrania son diferentes. Pero de todos modos, primero es necesario el alto el fuego en el Donbass. Se anunció muchas veces, pero el lado ucraniano todavía viola los acuerdos.
Costantino Ceoldo – Pravda freelance
Extraído de: Geopolitica.ru
Comentarios recientes