El katéchon como idea metapolítica (la “Cuarta Ideología” y el “Eurasismo” aplicados a Latinoamérica)
por Federico Narváez Arza – La metapolítica, según se la ha definido en muchos trabajos, es una ciencia interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio de las grandes categorías que … Sigue leyendo
Trampas y callejones sin salida del nuevo nacionalismo
por Alexander Dugin – El fracaso fundamental de la versión globalista del liberalismo es ahora evidente. El Brexit, la victoria de Trump, y luego será en otra parte. Pero en … Sigue leyendo
Rusia: ¡Revolución ideológica 2.0!
por Emmanuel Leroy – El 25 de de julio de 2016, después de más de dos años de sanciones occidentales que alcanzaron parcialmente la economía rusa, particularmente sobre el plano … Sigue leyendo
Los precursores iraníes de la cuarta teoría política
por Eugene Montsalvat – Los padres intelectuales de la revolución iraní, Ahmad Fardid, Jalal Al-e-Ahmad, y Ali Shariati, comparten muchos puntos en común con la cuarta teoría política. A partir … Sigue leyendo
El día de la Australia real
por Alexander Dugin – El día 3 de junio, Australia celebró el enormemente importante Día de Mabo. A finales del siglo XVII, los europeos alcanzaron el continente todavía más lejano … Sigue leyendo
Se le niega a Alexander Dugin la entrada en la UE
Al famoso filósofo y politólogo ruso Alexander Dugin le ha sido negada la entrada en el territorio de Grecia. En el aeropuerto de Tesalónica se le informó que se le … Sigue leyendo
El Dasein norteamericano: los EEUU y la identidad profunda en el mundo multipolar
por Angel Millar – “Los EEUU son una comunidad de místicos profundamente individualistas” dice Alexander Dugin en su libro “Misión Eurasianista: Una introducción al neo-eurasianismo”. Deberíamos salir del camino desde … Sigue leyendo
«La Cuarta Teoría Política», de Alexander Dugin
La Cuarta Teoría Política, de Alexander Dugin 1ª edición, Tarragona. 2015. 21×15 cms., 254 págs. Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo. PVP: 20 euros Orientaciones: «[…] La … Sigue leyendo
Dicotomía «derecha» e «izquierda»: la indeterminación del liberalismo
por Álvaro Hauschild – Lo que hoy se divide en derecha e izquierda, en el siglo XVIII representaba un único grupo: el de los liberales, los ilustrados. Es una ilusión, … Sigue leyendo